
Ximena González
Documentalista. Licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales. Mg. en Sociología de la Cultura. Participó de festivales con sus cortos “Y vi la esperma brotar de sus ojos”, “Marea” y “No éramos pocas” (co-dirigido con Sandra Armengol). Su primer largometraje, “Mal del Viento”, fue declarado de interés por el INCAA, becado por el FNA, premiado internacionalmente. Su segundo largometraje “El ritual del alcaucil”, declarado de interés por el INCAA, ganador de la Beca FNA, fue presentado en Marche du Film (Cannes). Docente de Análisis del Documental y Taller Documental en el IDAC (Avellaneda). Investiga, filma y escribe desde una perspectiva feminista sobre políticas clasistas y etnocéntricas del dispositivo cinematográfico.

Lucho Corti
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA), técnico-sonidista. Jefe de cátedra de sonido para cine en la UNA. Director de sonido audiovisual. Participó en la toma de sonido en rodaje, postproducción y dirección de sonido de más de 60 largometrajes. Entre ellos: «El Almafuerte, «TV Utopía», «Nicaragua: El Sueño de una Generación», «El Tramo», «La Música Callada», «Goyeneche – Las Formas de la Noche», «Una Mirada Honesta», “¿Por qué a mí?”, “Operación Chocolate”, «San Pugliese», «Zew», «Cuenta Regresiva», «Freída», «Disitango». En el 2023 estrenó su primer largometraje documental como director, acerca de la vida de Antonio Puigjané: «¡Oh, por Lenin! – Cristianismo & Revolución».