«Theresienstadt”, documental sobre la “zona de poblamiento judío» fue rodada entre agosto y septiembre de 1944, por encargo de la Gestapo de Praga, con fines de propaganda. Unos meses antes había visitado el campo-gueto de Theresienstadt una delegación de la Cruz Roja que tras la inspección escribió unos informes favorables sobre la situación de los judíos en el campo. Los nazis habían preparado cuidadosamente la inspección transformando el aspecto del campo. Así de antecámara de la muerte fue presentado como un gueto modelo donde los judíos eran tratados con gran humanidad. Para disimular la sobrepoblación del campo, mucha gente había sido deportada a Auschwitz antes de la llegada de la delegación. El rodaje fue supervisado personalmente por el comandante del campo Karl Rahm y por el director del noticiario nazi de Praga Karel Peceny. Kurt Gerron, director de cine judío alemán interno en el campo fue obligado por la Gestapo a dirigir la película. Cuando acabó el rodaje Gerron fue deportado a Auschwitz, junto con parte del equipo del film, y todos ellos fueron asesinados en las cámaras de gas. El progreso de la guerra hizo imposible que se completara la producción del film. El film desapareció después de la guerra pero a partir de 1960 aparecieron varios fragmentos. En la actualidad un tercio de su metraje ha sido recuperado. Lo que sigue es un extracto de veinte minutos.
Este documento nos habla más de las cínicas formas de propaganda del nazismo, que de la realidad de los campos de concentración.