¿Quiénes Somos?

Documentalistas de Argentina se unen y organizan para re-crear y consolidar un Nuevo Cine Latinoamericano.

  Para ello apostamos a la diversidad. De contenidos, de lenguaje. De un cine que se apropie de las diferentes formas de producción y distribución.

  La mirada, el cuerpo del cine documental, es el punto de partida para constituir nuestra identidad y memoria, trazar un horizonte social, cultural y político.

  Esa mirada, esa subjetividad, es el valor humano que se corresponde con lo real, el punto de vista del autor –individual o colectivo- que media ética y activamente con el público para debatir nuestro pasado, nuestro presente, los caminos futuros. Somos Documentalistas Argentinos, pero ¿Cuáles son las fronteras de nuestro cine? ¿Quiénes, en todo caso, las cierran?

  Pretendemos tejer los hilos que nos unan con la producción mundial. Borrar las líneas que separan a nuestras regiones. Reconocernos como internacionalistas, elaborando una red que nos permita crear vínculos temáticos, productivos y políticos.

  Solidarizar el acceso a la información y compartirla es una de las premisas de DOCA. A través de estas páginas los asociados exhiben su catálogo de producciones, y proponemos convertir el sitio en un centro de co-producción, difusión de exhibiciones, proyectos, ciclos, debates teóricos y estrenos. Nuestro objetivo es impulsar la difusión y distribución de los films documentales en diversos espacios, no sólo los convencionales (salas comerciales, televisión, auditorios, bibliotecas, etc.) sino también aquellos que han surgido después del estallido social de 2001, generados por asambleas, fábricas recuperadas, centros culturales barriales, escuelas, universidades, etc.

  Pelear por la creación de archivos públicos que almacenen la historia audiovisual de nuestro pueblo está en nuestro horizonte. Estatizar aquellos archivos privados que hayan sido adquiridos en forma fraudulenta durante dictaduras militares y promover el acceso libre y gratuito a dichos espacios, impulsando políticas específicas tendientes a facilitar el uso de imágenes y sonidos para los documentalistas.

  DOCA elaborará además políticas de conjunto para ser presentadas ante el INCAA y otros organismos oficiales de crédito y subsidio, en nuestro país y en el mundo, promoviendo la equidad y la democratización de los recursos de fomento para el documental.

Objetivos

Defender los derechos de los documentalistas argentinos, en forma independiente, ante organismos estatales o empresas privadas. Luchar por una mejor y mayor distribución democrática y transparente de los recursos para el desarrollo de la producción y exhibición de los films documentales. Teniendo en cuenta que el documental es parte del patrimonio cultural e histórico de nuestro país y no debe producirse o distribuirse en función del lucro, sino del beneficio de nuestra sociedad y analizando el estado actual de su enorme producción sin soporte del INCAA – como la ley de cine vigente obliga – la asociación va a fomentar la discusión de las necesidades en el campo documental, para que se exprese en un plan de fomento abarcativo, de todas las variantes productivas y distributivas del mismo. Establecer una red que nos permita crear vínculos productivos y políticos, no sólo entre los documentalistas argentinos, sino también fuera de las fronteras de nuestro país. Impulsar la diversificación de contenidos y de lenguaje narrativo – estético, en la producción documental. Para ello defender las diferentes formas de producción y distribución que el cine documental viene desarrollando en éstos últimos años, así como la creación de nuevas metodologías que surjan a partir del desarrollo tecnológico y las necesidades sociales. Fomentar la investigación y el intercambio teórico – práctico, para potenciar científica y artísticamente la relación entre forma y contenido de nuestros films. Pelear por la creación de archivos públicos, que almacenen la historia audiovisual de nuestro pueblo. Estatizar aquellos archivos privados, que hayan sido adquiridos en forma fraudulenta durante dictaduras militares. Promover el acceso libre y gratuito a dichos espacios, impulsando políticas específicas tendientes a facilitar el uso de dichas imágenes y sonidos para los documentalistas. Para ello es obligación de DOCA, generar políticas con los organismos ya existentes (Archivo General de la Nación, Biblioteca Nacional, etc).

(Visited 149 times, 1 visits today)

Comments are closed.

Close